¿Qué es la coherencia y la cohesión?

¿Alguna vez has leído un texto que simplemente no tiene sentido? Puede que las frases estén bien escritas, pero algo no encaja. Eso suele pasar cuando hay una falta de coherencia o cohesión. Si estás escribiendo un ensayo, un correo importante, o incluso una historia, dominar estos dos conceptos te ayudará a comunicar tus ideas con claridad. Vamos a desglosarlos, paso a paso, de forma sencilla y con ejemplos reales.

¿Qué es la coherencia?

Definición de coherencia textual

La coherencia es la propiedad que permite que un texto tenga sentido global. Es lo que une todas las ideas y asegura que estén relacionadas entre sí de manera lógica. En pocas palabras: si lo que estás diciendo no sigue un hilo lógico, tu texto no tiene coherencia.

Características de un texto coherente

  • Ideas bien organizadas
  • Relación clara entre párrafos
  • Secuencia lógica
  • No hay contradicciones internas

Tipos de coherencia

  1. Coherencia temática: Todas las partes del texto hablan del mismo tema.
  2. Coherencia lógica: Hay causa y efecto, comparación, consecuencia, etc.
  3. Coherencia temporal: Los eventos ocurren en un orden claro.

¿Qué es la cohesión?

Definición de cohesión textual

La cohesión es el pegamento gramatical y léxico que mantiene unido un texto. A través de ciertos recursos lingüísticos, como conectores y pronombres, logramos que las frases estén ligadas entre sí.

Mecanismos de cohesión

Conectores

Son palabras o frases que unen ideas, como:

  • “Sin embargo”
  • “Por lo tanto”
  • “Además”

Referencias anafóricas y catafóricas

  • Anafóricas: Se refieren a algo ya mencionado.
    Ej: Juan llegó tarde. Él estaba enfermo.
  • Catafóricas: Se refieren a algo que se mencionará después.
    Ej: Eso fue lo que dijo María: que no iría.

Sustituciones léxicas

Evitan repeticiones.
Ej: Los niños estaban cansados. Los pequeños se acostaron temprano.

➖ Elipsis

Omisión de elementos que se sobreentienden.
Ej: Ana cocina y Pedro también (cocina).

Diferencias entre coherencia y cohesión

¿Por qué no son lo mismo?

Aunque van de la mano, no son iguales.

  • La coherencia es conceptual: trata del contenido y su lógica.
  • La cohesión es formal: se basa en cómo se enlazan las frases.

Cómo se complementan

Un texto puede tener cohesión —estar bien enlazado gramaticalmente— pero carecer de coherencia, lo que lo vuelve confuso o sin sentido. También puede ocurrir lo contrario: que tenga coherencia en sus ideas, pero sin cohesión, lo que dificulta su lectura.

Por eso, lo ideal es que un texto combine ambas cualidades: coherencia para que las ideas sigan una lógica clara, y cohesión para que fluyan con naturalidad. Juntas garantizan un mensaje claro, sólido y efectivo.

Importancia de la coherencia y la cohesión textual

En la escritura académica

Sin coherencia y cohesión, un ensayo pierde calidad, claridad y fuerza argumentativa. Estas dos cualidades permiten desarrollar ideas de forma ordenada y lógica, facilitando que el lector comprenda el mensaje sin esfuerzo. Además, son fundamentales para estructurar correctamente una tesis, presentar argumentos sólidos y llegar a conclusiones bien fundamentadas. En el ámbito académico, escribir con coherencia y cohesión no solo mejora la comprensión, sino que también demuestra rigor y dominio del tema.

En la comunicación efectiva

La coherencia y la cohesión son fundamentales para transmitir ideas de manera clara y comprensible. Ayudan a que el lector o receptor siga el mensaje sin dificultad, evitando malentendidos o confusiones. Una comunicación efectiva depende en gran parte de cómo se organizan y conectan las ideas dentro del texto.

En la comprensión lectora

Un texto bien escrito, con coherencia y cohesión, permite al lector seguir el contenido de forma fluida y natural. Esto no solo mejora la comprensión, sino que también favorece la retención de la información y el aprendizaje. Cuando las ideas están bien conectadas y estructuradas, leer se convierte en una experiencia más efectiva y enriquecedora.

Ejemplos claros de coherencia y cohesión

Texto con coherencia y cohesión

La contaminación del aire es un problema grave. Por esta razón, muchas ciudades han comenzado a restringir el uso de vehículos contaminantes. Estas medidas buscan mejorar la calidad del aire y reducir enfermedades respiratorias.

¿Qué tiene de bueno este texto?

  • Habla de un solo tema
  • Usa conectores como “por esta razón”
  • Tiene fluidez

Texto sin coherencia ni cohesión

La contaminación es un problema. Los perros corren en el parque. Hay enfermedades respiratorias. Muchos árboles son verdes.

¿Qué falla?

  • No hay relación entre frases
  • Salta de un tema a otro
  • No hay conectores

Cómo mejorar un texto incoherente o sin cohesión

  1. Elige un tema claro
  2. Ordena tus ideas antes de escribir
  3. Usa conectores y evita repeticiones
  4. Relee y reescribe si algo no suena lógico

Herramientas y consejos para mejorar la coherencia y la cohesión

Revisión y reescritura

Escribir es solo el primer paso; revisar con ojo crítico es lo que da forma y claridad al texto. Al releer, identifica frases innecesarias, refuerza las ideas clave y asegúrate de que todo tenga coherencia y cohesión.

Uso estratégico de conectores

Utilizar conectores adecuados mejora la fluidez y organización del texto, guiando al lector de una idea a otra. Tener a mano una lista de conectores variados te ayudará a crear transiciones naturales y evitar repeticiones innecesarias.

Lectura en voz alta

Leer en voz alta es una técnica sencilla pero muy efectiva para detectar errores y mejorar la redacción. Si una frase suena forzada o confusa al oído, es señal de que necesita ser revisada o reescrita.

Conclusión

La coherencia y la cohesión no son obstáculos, sino aliados imprescindibles para comunicarte con claridad. La coherencia da sentido global a tus ideas, mientras que la cohesión las enlaza de forma fluida. Juntas, son como el plano y el pegamento de una casa bien construida: una estructura lógica unida por conexiones precisas.

¿La clave para dominarlas? Practicar, leer con intención y revisar tus textos. Escribir bien no es un talento reservado para unos pocos, sino una habilidad que se cultiva. Y cuanto mejor escribes, mejor te entienden, más impacto generas y más puertas se abren. No lo olvides: coherencia y cohesión son tu brújula y tu hilo conductor. Úsalas bien y tus palabras llegarán lejos.

¡Quieres aprender como utilizar las metáforas correctamente, acá en este articulo te enseñamos!

Articulos Relacionados

¿Tienes errores al escribir?

Correcto los corrige por ti.

Havlamos?

Te ha molestado el texto anterior, lo entendemos.

Tu comunicación es clave, dale la importancia que se merece.