Las faltas de ortografía más cometidas en español

Uso de la “h”

Uno de los errores más frecuentes es el uso incorrecto de la letra “h”. En español, esta letra tiene un sonido aspirado y su empleo es obligatorio en algunas palabras, como “hijo” o “hacha”.

Acentuación de palabras agudas, graves y esdrújulas

La acentuación es una de las reglas más complejas de la ortografía española.
Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es tónica y se acentúan cuando terminan en vocal, “n” o “s”. Por ejemplo, “café” o “jamás”.
Las palabras graves o llanas son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica y se acentúan si no terminan en vocal, “n” o “s”. Por ejemplo, “fácil” o “lápiz”.
Las palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica y siempre llevan acento, como en “público” o “médico”.

Confusión entre homófonos

Otro error común es la confusión entre homófonos, es decir, palabras que suenan igual, pero se escriben de forma diferente y tienen un significado distinto. Por ejemplo, “había” (del verbo haber) y “havía” (un error ortográfico); o “hablando” (del verbo hablar) y “ablando” (del verbo ablandar). Es importante prestar atención al contexto para elegir la palabra correcta.

Uso de la “b” y la “v”

La “b” y la “v” son letras que se pronuncian de forma similar en español y es común confundirlas al escribir. La “b” se utiliza en palabras como “barco” o “bueno”, mientras que la “v” se utiliza en palabras como “verdad” o “vino”. Una forma de recordar cuándo se escribe “b” o “v” es recordar que la “b” es redonda como una barriga, mientras que la “v” es puntiaguda como una navaja.

El uso de mayúsculas y minúsculas

Otro error frecuente es el uso inadecuado de las mayúsculas y minúsculas. Las mayúsculas se utilizan al principio de una frase o en nombres propios, mientras que las minúsculas se utilizan en el resto de los casos. Sin embargo, hay algunas excepciones, como los títulos de libros, películas o programas de televisión, que se escriben con mayúsculas.

En conclusión, las faltas de ortografía son errores que pueden afectar negativamente la comunicación escrita y generar una mala impresión en el lector. Es importante prestar atención a las reglas ortográficas del español para evitar estos errores comunes, como el uso de la “h”, la acentuación, la confusión entre homófonos, el uso de la “b” y la “v” y el uso adecuado de las mayúsculas y minúsculas.

Al mejorar nuestra ortografía, podemos mejorar nuestra capacidad de comunicación escrita y transmitir nuestro mensaje de forma más clara y efectiva. Logra esta mejor utilizando el corrector ortográfico online de Correcto y el parafraseador de textos en español

 

Articulos Relacionados

¿Tienes errores al escribir?

Correcto los corrige por ti.

Havlamos?

Te ha molestado el texto anterior, lo entendemos.

Tu comunicación es clave, dale la importancia que se merece.